domingo, 1 de abril de 2007

Reglas y casos especiales de acentuación

Acento Diacrítico



Es el que se emplea en algunas palabras, en especial monosílabos, para diferenciarlas de otras que se escriben igual pero tienen distinto significado.





También llevan acento diacrítico los pronombres demostrativos: éste, ése, aquél, (con sus femeninos y plurales) para distinguirlos de los adjetivos demostrativos: este, ese, aquel. Por ejemplo:

Sí, éste es mi libro
Sí, este libro es mío

Según la R.A.E, el uso del acento diacrítico en los pronombres demostrativos es voluntario cuando no existe peligro de ambigüedad.

Llevan acento diacrítico las palabras: cuáles, quiénes, cuántos, cuándo, cómo, dónde, qué, etc. Cuando son adjetivos, pronombres y adverbios interrogativos o exclamativos directos o indirectos.

Otro caso especial de este tipo de acento:

Sólo: Adverbio de modo. Ejemplo: “Sólo me queda tu recuerdo”
Solo: Sustantivo. Ejemplo: “Me gustaría oír un solo de piano”
Solo: Adjetivo. Ejemplo: “Un solo pensamiento me atormenta”


Acento dierético:

Esta norma indica que siempre que se juntan una vocal abierta átona con una vocal cerrada tónica, esta última lleva tilde aun que haya una “h” entre ellas. Por ejemplo, en las palabras Raúl, bahía y búho, en estos casos la voz se carga sobre la vocal cerrada, y como están junto a una vocal abierta átona, deben tildarse.

Acento en palabras compuestas:

Las palabras compuestas se escriben sin guión cuando forman un todo conceptual. En este caso, la primera palabra que la forma pierde su acento gráfico si lo tenía, por ejemplo: vigésimo / vigesimosegundo. En cambio, las palabras compuestas llevan tilde cuando la segunda palabra que las compone lo lleva. Por ejemplo kilómetros / cuentakilómetros.

Acentuación de formas verbales más pronombres

Esta norma rige las formas verbales que se construyen agregando al verbo uno de estos pronombres: me, te, le, se, la, lo. Pero, en los casos en que se le agrega después, en lugar de ponerlo antes como normalmente se hace.

Lo que ocurre es que con el verbo y el pronombre se formará una sola palabra: en lugar de se dice, dícese.

La norma de acentuación de estas palabras es la siguiente: cuando la forma verbal llevaba tilde antes de que se le una el pronombre, la nueva palabra conservará la tilde. Si, por el contrario, la forma verbal no lleva tilde antes de la unión, la nueva palabra se regirá por las leyes generales de acentuación gráfica. Por ejemplo: Le dijo / díjole.

Adverbios terminados en mente

En los adverbios terminados en mente no se toma en cuenta la terminación mente para la acentuación, si no que se respeta el acento de la palabra inicial. Por ejemplo: último / últimamente; Feroz / Ferozmente.

Acentuación de mayúsculas

Esta norma dice que las mayúsculas sí llevan tilde. Cuando una palabra debe llevar acento gráfico en su primera letra, y ocurre que esta letra es mayúscula por estar encabezando un párrafo, por tratarse de un nombre propio, o por cualquier otra razón, debe tildarse siempre. Por ejemplo: Álvaro

Fuentes: Schalchly, L y Herrera, M (1982); Redacción y ortografía: teoría y aplicación con 800 ejercicios con claves de respuesta; Andrés Bello: Chile. y www.icarito.cl

9 comentarios:

viovio dijo...

Gracias. Me parece importante que alguien se preocupe de la ortografía.

Amig@mi@ dijo...

Tu post me acaba de sacar de un apuro :)
Gracias

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Miguel Mayorga dijo...

Te lo agradezco mucho, me resirvio muchisimo vale 50pts este trabajo gracias, gracias, gracias. :)

Unknown dijo...

gracias por todo

Unknown dijo...

Muchas Gracias !!! Me acabas de sacar de una exposicion, de un gran apuro! En 2019 y siguen con esto !!!!!!!!! Gracias.

Giovanni Zerga dijo...

Información concreta, perfectaaaa

Unknown dijo...

Aun sirve para el colegio gracias

Unknown dijo...

me sirvio para el colegio gracias