A lo mejor esta pregunta muchos se la han realizado, y existen persona que consideran el acento como un adorno innecesario en la palabras. Para no caer en explicaciones extensas referidas a este aspecto, simplemente lean los siguientes ejemplos:

El callo molesto
El callo molestó
Él calló molesto
Ceno, bailo y lo mato
Cenó, bailó y lo mató
(Él) solo fabrica
Sólo fábrica
Como se podrán dar cuenta el acento es capaz de dar un significado distinto a una misma palabra, otorgarle un tiempo verbal determinado a lo que se dice o escribe y cambiarle el sentido a oraciones y textos pronunciados.
Es por estas razones y otras que se hace fundamental comprender las reglas de acentuación para así incorporarlas y utilizarlas en nuestro lenguaje ya que, el uso adecuado de ésta, facilitará nuestra comunicación y comprensión al momento de expresarnos.
Fuente: Escarpanter, J (2000); Cómo acentuar correctamente; Editorial Playor: Madrid

El callo molesto
El callo molestó
Él calló molesto
Ceno, bailo y lo mato
Cenó, bailó y lo mató
(Él) solo fabrica
Sólo fábrica
Como se podrán dar cuenta el acento es capaz de dar un significado distinto a una misma palabra, otorgarle un tiempo verbal determinado a lo que se dice o escribe y cambiarle el sentido a oraciones y textos pronunciados.
Es por estas razones y otras que se hace fundamental comprender las reglas de acentuación para así incorporarlas y utilizarlas en nuestro lenguaje ya que, el uso adecuado de ésta, facilitará nuestra comunicación y comprensión al momento de expresarnos.
Fuente: Escarpanter, J (2000); Cómo acentuar correctamente; Editorial Playor: Madrid
4 comentarios:
Hola Felipe:
Te invito a visitar y a participar del blog de ex alumnos del colegio Seminario, puedes dejar tu comentario, enviar fotos o si quieres subir tu propia entrada. Si quieres contactarte escribe a spm.contacto@gmail.com
Atte.
Blog master
http://www.contactospm.blogspot.com
Hola Felipe:
Tenía claro que todas las palabras son acentuadas...y que la rayita sobre las letras se llamaba tilde. Eso nomás.
Adiós!
Muy buen blog, felicitaciones. Te invito a visitar mi blog de la asignatura: http://todoelenguaje.wordpress.com
Según la real academia la palabra ósmosis si lleva acento en la o y en la página dice que se puede escribir de las dos maneras. pero gracias a uds. perdí una apuesta ya que aseguré que la palabra era osmosis sin tilde y la r.a.e. no la reconoce.
bueno para otra me tocará ganar.
saludos
Vicente
Publicar un comentario